LA LEY DEL DESAPEGO
- 13/09/2017
- Posted by: Isabel Sales
- Category: Motivación Desarrollo Personal Emociones Todas

La ley del desapego dice que para adquirir cualquier cosa en el universo físico, debemos renunciar a nuestro apego a ella. Ello no significa que renunciamos a la intención ni al deseo, sólo estamos renunciando al interés por el resultado.
Tan pronto como renunciamos al interés por el resultado, combinando al mismo tiempo la intención concentrada y el desapego, conseguimos lo que deseamos.
Es un concepto complejo, lo sé. Porque se produce una paradoja …
Si quiero algo, quiero un determinado resultado por supuesto; pero, si renuncio al resultado, ¿no estaré perdiendo también el interés por el objetivo inicial?
La respuesta de Deepak Chopra es que el desapego se basa en la confianza incuestionable en el poder del verdadero yo. El apego, en cambio, se basa en el temor y en la inseguridad y esa necesidad de sentir seguridad emana del desconocimiento del verdadero yo.
Sigue explicando Chopra:
…”La fuente de la abundancia, de la riqueza o de cualquier cosa en el mundo físico es el yo, es la conciencia la que sabe cómo satisfacer cada necesidad. Todo lo demás es un símbolo. Los símbolos son transitorios; llegan y se van. Perseguir símbolos es como contentarse con el mapa en lugar del territorio. Es algo que produce ansiedad y acaba por hacernos sentir vacíos y huecos por dentro, porque cambiamos el yo por los símbolos del yo.
El apego es producto de la conciencia de la pobreza, porque se interesa siempre por los símbolos. El desapego es sinónimo de la conciencia de la riqueza, porque con él viene la libertad para crear. Sólo a partir de un compromiso desprendido, podemos tener alegría y felicidad.
La verdadera conciencia de la riqueza es la capacidad de tener todo lo que deseamos, cada vez que lo deseamos, y con un mínimo de esfuerzo. Para afianzarnos en esta experiencia es necesario afianzarnos en la sabiduría de la incertidumbre.
En la incertidumbre encontraremos la libertad para crear cualquier cosa que deseemos. La gente busca constantemente seguridad, pero con el tiempo descubriremos que esa búsqueda es en realidad algo muy efímero. Hasta el apego al dinero es una señal de inseguridad. Quienes buscan la seguridad la persiguen durante toda la vida sin encontrarla jamás.
La búsqueda de la seguridad es una ilusión. La búsqueda de seguridad y de certeza es en realidad un apego a lo conocido. ¿Y qué es lo conocido? Lo conocido es el pasado. Lo conocido no es otra cosa que la prisión del condicionamiento anterior. Allí no hay evolución, absolutamente ninguna evolución. Y cuando no hay evolución, sobrevienen el estancamiento, el desorden, el caos y la decadencia.
La incertidumbre, por otra parte, es el suelo fértil de la creatividad pura y de la libertad. La incertidumbre es penetrar en lo desconocido en cada momento de nuestra existencia. Lo desconocido es el campo de todas las posibilidades, siempre fresco, siempre nuevo, siempre abierto a la creación de nuevas manifestaciones. Sin la incertidumbre y sin lo desconocido, la vida es sólo una vil repetición de recuerdos gastados.
Renunciemos a nuestro apego a lo conocido y adentrémonos en lo desconocido, así entraremos en el campo de todas las posibilidades. La sabiduría de la incertidumbre jugará un importante papel en nuestro deseo de entrar en lo desconocido. Esto significa que en cada momento de nuestra vida habrá emoción, aventura, misterio; que experimentaremos la alegría de vivir: la magia, la celebración, el júbilo y el regocijo de nuestro propio espíritu.
Cada día podemos buscar la emoción de lo que puede ocurrir en el campo de todas las posibilidades. Si nos sentimos inseguros, estamos en el camino correcto, no nos demos por vencidos. En realidad no necesitamos tener una idea rígida y completa de lo que haremos la semana próxima o el año próximo, porque si tenemos una idea clara de lo que ha de suceder y nos aferramos rígidamente a ella, dejaremos por fuera un enorme abanico de posibilidades.
Una de las características del campo de todas las posibilidades es la correlación infinita. Este campo puede orquestar una infinidad de sucesos espacio-temporales con el fin de producir el resultado esperado. Pero cuando hay apego, la intención queda atrapada en una forma de pensar rígida y se pierden la fluidez, la creatividad y la espontaneidad inherentes al campo de todas las posibilidades.
Cuando nos apegamos a algo, congelamos nuestro deseo, lo alejamos de esa fluidez y esa flexibilidad infinitas y lo encerramos dentro de un rígido marco que obstaculiza el proceso total de la creación. Esta ley no obstaculiza la fijación de metas. Siempre tenemos la intención de avanzar en una determinada dirección, siempre tenemos una meta. Sin embargo, entre el punto A y el punto B hay un número infinito de posibilidades, y si la incertidumbre está presente, podremos cambiar de dirección en cualquier momento si encontramos un ideal superior o algo más emocionante. Al mismo tiempo, será menos probable que forcemos las soluciones de los problemas, lo cual hará posible que nos mantengamos atentos a las oportunidades.
La ley del desapego acelera el proceso total de la evolución. Cuando entendemos esta ley, no nos sentimos obligados a forzar las soluciones de los problemas. Cuando forzamos las soluciones, solamente creamos nuevos problemas. Pero si fijamos nuestra atención en la incertidumbre y la observamos mientras esperamos ansiosamente a que la solución surja de entre el caos y la confusión, entonces surgirá algo fabuloso y emocionante…”

Isabel Sales


Latest posts by Isabel Sales (see all)
- El Blog E-MOTIVATION se traslada a la web de ISABEL SALES - 18/10/2019
- MICROMOVIMIENTOS PARA CAMBIAR TU ENERGÍA - 16/07/2019
- ¿TE FÍAS DEL MERIDIANO CERO? - 12/06/2019
Author: isales
12 comentarios
Deja un comentario Cancelar respuesta
¡Nuevo BLOG!
FORMULARIO DE CONTACTO

Isabel Sales


Latest posts by Isabel Sales (see all)
- El Blog E-MOTIVATION se traslada a la web de ISABEL SALES - 18/10/2019
- MICROMOVIMIENTOS PARA CAMBIAR TU ENERGÍA - 16/07/2019
- ¿TE FÍAS DEL MERIDIANO CERO? - 12/06/2019
Maravilloso una vez más! ! El poder nutrirse y crecer con estos escritos Isabel, que aportan tanto…sin embargo, hoy me sentí full confrontada y SUTILMENTE seducida a soltar, creer, fluir, celebrar de manera anticipada, vivir en la emoción de espera, abierta a recibir …a ser más creativa…. CON SUSTO PERO ANIMADA DIGO: BIENVENIDA LA INCERTIDUMBRE
Gracias Sugeys! Me encanta tu frase “Con susto pero animada” me la anota para mí misma 😉 Un abrazo!
Maravilloso artículo, una perspectiva muy interesante de cómo disfrutar el camino a nuestros objetivos, sintiendo todas esas increíbles e intensas emociones que nos brinda el campo nuevo y fértil de la inseridumbre… Bienvenida inseridumbre!!
Saludos!
Un fuerte y bien dado abrazo!!
Desde Chihuahua, México.
Gracias Karla por tus comentarios! Así es, fluir con la incertidumbre del cómo pero con la certeza del por qué 😉 Un abrazo
Gracias por regalar tu sabiduria al mundo.Realmente muchas veces quiero tener el control de todo, supuestamente para que todo fluya y con tu articulo logro ver, que es todo lo contrario, si quiero que un rio me muestre todo su esplendor , no lo puedo frenar.Hoy hago mi amiga la incertidumbre.Gracias Isabel, abrazos desde Venezuela.
Gracias Marily por leerme y compartir tus pensamientos! Así es: “la incertidumbre es mi amiga” 😉 Un abrazo
Generalmente estoy buscando seguridad en todo.. y debo reconocer que soy caprichosa y me molestó cuando las cosas no salen como esperaba.. me sorprendió el artículo con el poder de la incertidumbre.. viviré agradecida porque mi éxito (punto b) ya es.. con la incertidumbre del camino 🙂 gracias!
Así es Marcela, hemos de abrazar la incertidumbre y tratar de sentirnos lo más cómodas posibles sin tratar de controlarlo todo. Un abrazo!
Gracias por sus palabras tan refrescantes y enriquecedoras
Maravillos tus palabras.
Tengo una duda, como puedo poner en práctica el desapego para lograr un objetivo. Es decir cuales son esos pasos a seguir para crear esto un hábito y estilo de vida.
Es la primera vez que llego a este blog, guardaré este post en favoritos para leerlos varias veces, me ha resultado difícil de comprender la ley del desapego a la primera. Voy a asimilar lo que he leído y después con la cabeza más fresca lo volveré a leer para comprenderlo mejor.
Muchas gracias por el material
Muchas gracias, Ángel, por tus comentarios. Efectivamente no es fácil practicar el desapego, hay que afinar al máximo la sensibilidad, pero con la práctica notarás sus efectos. Un afectuoso saludo!