EL DOBLE PENSAR
- 29/09/2017
- Posted by: Isabel Sales
- Category: Motivación Desarrollo Personal Coaching Todas

Se ha hablado mucho, y yo misma la utilizo a menudo, de la técnica de visualización llamada también ensayo mental como una herramienta muy poderosa para ayudarte a conseguir tus metas. Si quieres leer más sobre ella puedes ir al post: Ensayo Mental
Pero no todo es tan bonito, fácil ni rápido como parece. De hecho hay un gran número de estudios que sugieren que esta técnica puede hacernos sentir bien pero que en la mayoría de los casos es ineficaz para el logro de nuestros objetivos. Curioso, ¿verdad?
Uno de los estudios se realizó en la Universidad de California pidiendo a un grupo de estudiantes que pasaran unos minutos al día imaginando que obtenían una nota muy alta en un importante examen que tendrían unos días más tarde. Lo hicieron siguiendo los pasos indicados para la visualización. Al grupo de control se les dijo que siguieran estudiando según sus hábitos sin visualizar nada. Al final ambos grupos anotaron las horas de estudio de cada día y las notas obtenidas.
La visualización produjo una serie de efectos en el grupo que la utilizó pero, ¡¡sorprendentemente fueron negativos porque estudiaron menos horas y obtuvieron notas más bajas !!
¿Significa esto que la visualización no sirve para nada, aparte de hacerte pasar un buen rato?
No. Lo que ocurre es que para que la visualización sea una herramienta del todo positiva sería necesario añadirle el “doblepensar”.
La palabra “doblepensar” es un neologismo que creó George Orwell en su famosa novela de ciencia ficción 1984 (fue publicada en 1948) que adelantó varios conceptos como el de “gran hermano”, hoy tan omnipresente gracias a las nuevas tecnologías y las redes sociales; nuestro mundo globalizado se asemeja cada vez más al que imaginó Orwell
Doblepensar significa el poder, la facultad de sostener dos opiniones contradictorias albergadas a la vez en la mente y creer en ambas.
En la novela de Orwell se utilza el doblepensar como herramienta de dominación por parte de “El Partido”, que era un gobierno totalitario, para controlar a la población del país.
Gabrielle Osttingen de la Universidad de Pennsylvania demostró en varias de sus investigaciones que la técnica de visualización podría utilizarse de manera más productiva si se utilizase el doblepensar.
En la práctica significa que hay que ser optimista respecto al éxito de tus metas pero al mismo tiempo ser realista sobre algunos de los problemas que puedan presentarse.
Así pues, para aplicar la técnica de la “fantasía-realidad”:
1-Piensa en uno de los objetivos que quieres lograr.
2-A continuación dedica unos minutos a “visualizar” con todo lujo de detalles sobre cómo sería obtener tu objetivo y disfrútalo.
3-Anota los dos principales beneficios que te reportaría conseguirlo.
4-Después, reflexiona sobre el tipo de obstáculos y problemas que podrías encontrarte en el camino, y anota los dos principales.
5-Ahora es cuando se aplica el “doblepensar”: reflexiona sobre el primer beneficio y de qué manera haría que tu vida fuese mejor e inmediatamente después piensa en el mayor obstáculo para tu éxito y céntrate en qué harías si llegara el caso.
6-Repite el punto 5 con el segundo beneficio y el segundo problema potencial.
De esta manera se combina lo mejor de ambos mundos 😉
¿Te animas a probarlo?

Isabel Sales


Latest posts by Isabel Sales (see all)
- El Blog E-MOTIVATION se traslada a la web de ISABEL SALES - 18/10/2019
- MICROMOVIMIENTOS PARA CAMBIAR TU ENERGÍA - 16/07/2019
- ¿TE FÍAS DEL MERIDIANO CERO? - 12/06/2019
Author: isales
6 comentarios
Responder a Sugeys Quintero Cancelar respuesta
¡Nuevo BLOG!
FORMULARIO DE CONTACTO

Isabel Sales


Latest posts by Isabel Sales (see all)
- El Blog E-MOTIVATION se traslada a la web de ISABEL SALES - 18/10/2019
- MICROMOVIMIENTOS PARA CAMBIAR TU ENERGÍA - 16/07/2019
- ¿TE FÍAS DEL MERIDIANO CERO? - 12/06/2019
Hola, ahora que leo tu posta veo que se le da nombre a algo que llevo haciendo varios años, básicamente la filosofía que sigo es “piensa en lo mejor y prepárate para lo peor”, y desde que lo aplico de manera automática en mi vida las cosas han mejorado un 1000%, parece una tontería pero visualizar tu proyecto en positivo teniendo la mente así enfocada, pero a la vez buscando todo lo que puede salir mal y teniendo tu plan b, c y d para solucionarlos antes de que lleguen me ha cambiado la vida, parece que todo sale fácil
Así es Lorena! Pensar en lo mejor pero prepararte para lo peor. Esa mezcla da buenos resultados siempre y cuando actúes en consecuencia, claro está. Precisamente una de las críticas que se le hace al pensamiento positivo y a la visualización es el peligro de creer que no hace falta actuar, que todo llegará por “arte de magia”, y aunque sí que es cierto que a veces en nuestras vidas suceden hechos, encuentros, casualidades inexplicables que nos acercan a nuestras metas, lo fundamental es una acción continua, coherente, y enfocada. Gracias por compartir. Un cordial saludo
Isabel, me ha encantado el artículo, lo pondté en marcha. Una pregunta, como puedo ver el webinamar 1 de Tony Robbins que no lo pude ver en su momento?
Muchas gracias
Gracias Susana! Escríbenos a info@espaicoach.net y te enviaremos el link para ver el webinar. También puedes inscribirte en el siguiente que haremos el martes 3 de octubre aquí:https://events.genndi.com/register/169105139238438844/32b0f1cb9a
Un cordial saludo!
Cómo siempre una delicia leerte y seguir aprendiendo… pensar en lo bueno y en lo no tan bueno hace parte de la realidad de la vida…en esto nos tenemos que entrenar también. ..
Gracias!!!
Excelente super me ayudó mucho